Países con economía sobresaliente

Canadá

Canadá es una de las economías más sólidas y estables del mundo. Ocupa el noveno lugar en la lista de las economías más grandes según el Producto Interno Bruto (PIB).

Canadá exhibe un modelo económico altamente diversificado, con patrones de producción y orientación al mercado como su vecino del sur, pero con un vigoroso sector primario que la distingue en América del Norte. En efecto, industrias como la forestal, minería, energía, agricultura y pesca, son las fuentes principales de empleo y riqueza y posicionan a Canadá como un exportador neto de productos básicos.
 
De hecho, gran parte de las exportaciones de Canadá se derivan de sus abundantes recursos naturales: minerales (hierro, níquel, zinc, cobre, oro, plomo, elementos de tierras raras, molibdeno, potasio, diamantes, plata, carbón), energéticos (petróleo, gas natural y energía hidroeléctrica), forestales (madera) y la pesca.
Aunque la pesca y la producción forestal fueron una vez las grandes industrias canadienses, los recursos minerales y energéticos se han convertido en la principal fuente de ingresos para la nación.
 
 Canadá es el líder mundial en exportaciones de minerales y un exportador neto de energía. Su producción petrolera se calcula en más de 2 millones de barriles diarios. En el sector del gas natural, Canadá exporta más de 90 mil millones de metros cúbicos por año. Como resultado de ello, Canadá es el noveno país exportador de petróleo del mundo y el tercer mayor exportador de gas natural. Además, Canadá tiene la tercera mayor reserva probada de petróleo y la biigesimoprimera más grande reserva de gas natural del planeta.
 
Su economía responde constantemente a los cambios y a la competencia de los mercados mundiales. Cada día se abren más puestos de trabajo que tienen que ver con los sectores de servicio y la información.
 

Australia

La economía de Australia ha conseguido resultados positivos en las últimas décadas, siendo flexible, competitiva y sólida.
De hecho, en los últimos 20 años, Australia ha disfrutado de un período de crecimiento económico ininterrumpido: un promedio de 3,3% de crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Australia tiene una economía bien diversificada, impulsada por la fortaleza de sus servicios y las industrias de recursos naturales y mineros.
 
 
El Índice de Libertad Económica mide la capacidad de los individuos de tener bienestar económico como consecuencia del trabajo y del acceso a mayores opciones de producir, comerciar o consumir bienes y servicios. Para calcularlo, se analizan una serie de variables (como el estado de derecho, la eficiencia de las políticas públicas, la capacidad de inversión, el derecho a la propiedad, los niveles de corrupción, el gasto gubernamental, el libre comercio, las políticas laborales, etc.), que al final se traducen en las posibilidades que tienen los ciudadanos de un país de prosperar.
Estructuralmente, la economía australiana puede dividirse en dos regiones: este y oeste.
La región oriental de Australia es la sede de la mayoría de los servicios y las industrias financieras. Este dinámico sector incluye industrias como la banca, los seguros, las finanzas, el comercio al detal, la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento, el turismo y los servicios gubernamentales, tales como la educación y la salud.
La región occidental de Australia, por la otra parte, controla la mayoría de los recursos naturales, incluyendo el mineral de hierro, oro, petróleo y gas natural. En esta región se encuentran también los mayores recursos mundiales de carbón recuperable, plomo, rutilo, circón, níquel, tantalio, uranio, zinc, bauxita, cobre, ilmenita y plata.
En general, se puede afirmar que la economía australiana se caracteriza por un crecimiento sostenido, baja tasa de desempleo, inflación moderada y sólidas finanzas públicas administradas por un sector gubernamental eficaz. Estos indicadores colocan a la economía australiana en un lugar destacado del mundo desarrollado.
 

Estados Unidos

 
La economía de Estados Unidos es la mas grande en todo el mundo.
 
La economía de los Estados Unidos es una economía capitalista tipo mixto  que ha logrado mantener una tasa de crecimiento global del PIB estable, un desempleo moderado  y altos niveles en investigación e inversión de capital. 
Actualmente, la mayor parte de la economía se basa en el sector servicios , pero al contrario que la mayoría de países pos- industriales , sigue manteniendo un importante y competitivo sector industrial, especializado en la alta tecnología  y sectores punteros, representando un 20 % de la producción manufacturera mundial. De las 500 empresas más grandes del mundo, 133 tienen su sede en Estados Unidos, el doble del total de cualquier otro país en el mundo.
La gran diversidad de climas y suelos permite una agricultura  con toda gama de productos propios de regiones templadas y sub tropicales, dotadas de las más modernas técnicas agropecuarias, lo que convierte a Estados Unidos en uno de los mayores productores mundiales de una gran variedad de productos agropecuarios.
Su mayor riqueza se centra en el subsuelo: Estados Unidos posee un tercio de las reservas  mundiales de carbón ; ademas de que  el petróleo  es abundante.
 
 
Parte de su riqueza también se debe a una potente industria, una eficiente red de transporte, una sociedad de servicios , inversiones, negocios etc,
 

España

La economía de España, al igual que su población es la quinta más grande de la Unión Europea  (UE) y en términos absolutos, la decimotercera (13º) del mundo
El comportamiento del mercado de trabajo ha sido y continúa siendo el elemento que más diferencia la economía española respecto al resto de los países de la Unión Europa.
 
Por otra parte España cuenta con una importante posición en varios terrenos de innovación concretos como son las Energías renovables , la biotecnología , el sector farmacéutico, el transporte y las pequeñas y medianas industrias tecnológicas, que deberán consolidarse como fortalezas sobre las cuales establecer la recuperación de la crisis y modificar las bases del modelo económico.
Entre otros factores que favorecen al crecimiento de la economía en España esta el crecimiento d elas exportaciones, el sector primario (agricultura), cultivos industriales, la ganadería  sector secundario     (la construcción), el sector energético  y el sector terciario (el comercio). 

 

Japón
La economía de Japón es la tercera mayor en el mundo , tras los Estados Unidos y China . La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.
Los sectores estratégicos de la economía japonesa, como es amplia mente conocido, son los productos manufacturados y tecnología, sobre todo los vehículos, artículos electrónicos e industria del acero. Sin embargo la agricultura en Japón  es bastante ineficiente, según los estándares actuales, y recibe muchos subsidios del estado. El sector de las finanzas está desarrollándose mucho en la actualidad debido en gran parte a su moneda, el yen  que es la tercera más transida tras el dólar  estadounidense  y el euro .
Otros factores importantes en la economía de japón son:  Recursos naturales,  tendencia económicamente,agricultura, pesca, ganadería, civicultura, servicios, importaciones, exportaciones, inversiones entre mas